Si el mundo cambió, ¿por qué los CEOs no?: El líder de la empresa tiene que convertirse en alguien que ayude a los demás a desarrollar habilidades y no solo decirles lo que tienen que hacer.
El management se ha caracterizado por dos grandes corrientes que se oponían entre sí, pero que marcaron por décadas la manera en la que un CEO, o líder, debía dirigir y plantarse en su empresa. Eso está cambiando porque los tiempos están cambiando.
Por mucho tiempo, los estilos de dirección y gestión se reducían a someterlos a uncontrol excesivo y obligarlos a actuar sólo bajo órdenes; o bien, en el lado opuesto, a dejar que los colaboradores actuaran libremente y bastaba con creer en ellos. Estos modelos representan una serie de obstáculos y desventajas que dirigen al caos.
“En un estilo de management en el que la gente puede actuar libremente no hay seguimiento, no hay reglas, y en ausencias de ellas, las personas crean sus propias reglas y tienden a no cumplir con sus metas”, César Solares, CEO de Dale Carnegie Training México Regional.