viernes, 31 de mayo de 2013

Tecnología básica que toda Pyme debe tener

Por mucho tiempo la relación de gran parte de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) con la tecnología era ríspida, ocasional y hasta prescindible, sin embargo hoy las cosas han cambiado. Un negocio emprendedor que desee desarrollarse y ser competitivo, necesita ir de la mano con las herramientas y soluciones tecnológicas, como el alojamiento de servicios en la nube o la relación de la marca con clientes a través de redes sociales, o el almacenamiento de datos de sus consumidores y proveedores; de lo contrario podría verse seriamente afectado.
A pesar de esto, el panorama en torno al uso de tecnología por parte de las Pymes no es del todo positivo y muestra el largo camino por recorrer para fortalecer a este motor de la economía mexicana. Según datos de la encuesta Observatorio PYME, para 2009 sólo 50% de las Pymes en América Latina –México incluido– utilizaba algún tipo de técnica de calidad o productividad tecnológica.
Además, de acuerdo con el último dato del INEGI, en el país hay 4.9 millones de Pymes, de las cuales solo 33% tiene acceso a algo relacionado a la tecnología –dispositivo que le permita manejar de manera sistemática su negocio–, es decir, poco más de un millón de estos negocios tiene algún elemento tecnológico, mientras que el resto no tiene acceso y sigue realizando su gestión y administración a la vieja usanza: sobre papel.
Asimismo, los expertos en tecnología para Pymes consultados por AltoNivel.com.mx, coinciden en la “gran ventana de oportunidad en torno a la tecnificación y profesionalización tecnológica” en las empresas de emprendedores, y destacan que en el último informe del Banco Mundial que mide la competitividad, México ocupa el número 54 de 184 países.
Julio Peña, vocero de Dell, y Gerardo Villareal, director del portal SuEmpresa.com, consideran que la tecnología es un factor que las Pymes no pueden dejar de aprovechar para desarrollarse y ser más competitivas.
En este sentido, comparten una lista de los elementos tecnológicos básicos que debe tener cualquier pequeña o mediana empresa:

Dominio y almacenamiento (hospedaje)

Esto dependerá del nivel de maduración de la Pyme, por ejemplo, una que recién inició sus operaciones deberá registrar y comprar un dominio en la red, así como un paquete de almacenamiento (hostess), donde colocará su presencia en Internet.
“Tener una presencia web es de gran importancia actualmente”, precisa Villareal de SuEmpresa.com. Aquí tres herramientas para medir el desempeño de tu sitio.
Pero eso no es suficiente. Para fortalecer esa presencia es necesario tomar en cuenta los aspectos de marketing y de búsqueda por Internet (SEO), por lo que también es básico contar con la asesoría sobre SEO y una estrategia digital para buscar un espacio entre los primeros resultados de búsqueda y así el consumidor te encuentre fácilmente.

E-mail y herramientas de colaboración

Cuando las empresas siguen madurando, lo recomendable es que utilicen soluciones de correo electrónico y de colaboración, no solo para que comunicarse entre empleados o sucursales, sino también para poder compartir documentos e incluso varios miembros del equipo puedan trabajar en un mismo material sin necesidad de estar físicamente reunidos.
“El manejo de información hoy se ha vuelto un punto crítico y hasta de competitividad, por lo que no atenderlo puede convertirse en un cuello de botella para tu negocio”, advierte Villareal.

Servidores (servers)

Entre más evolucionada o madura sea la Pyme, probablemente necesite un mayor receptáculo de información y datos en el que pueda almacenar la información de sus clientes y proveedores.
Para ello pueden recurrir a los servidores virtuales (o cloud servers), los cuales están en la nube y no necesita comprar, sino que se paga una renta y se accede al servicio. Si su necesidad es mayor a la capacidad que brindan éstos, también puede considerar un servidor dedicado, cuya capacidad es mayor y está “dedicada”  exclusivamente a la empresa contratante.
“Un servidor es clave para toda empresa, a través de él se puede manejar su contabilidad, sus bases de clientes y de mercadeo, sus inventarios. Así que de alguna manera con esto ya tienen acceso a un sistema para administrarse mejor”, destaca el vocero de Dell.

Respaldo de información

Hoy, literalmente, la información vale oro, por lo que las Pymes no deben olvidar que los datos sobre su negocio son el alma del mismo y perderlos puede significar la ruina.
Por ello no deben obviarse los servicios en la nube que generen un respaldo (copia de seguridad) de su información , por si su computadora o servidor sufre algún problema, toda esa información está segura.

Administración y protección

Conforme se avanza hacia la parte alta de la pirámide de las Pymes, es decir, las de mayor número de empleados y de necesidad tecnológica; se observa que éstas no solo tienen el procesamiento desde la perspectiva de un servidor y equipos de usuario final para todo lo que tiene que ver con comunicación y productividad, por ejemplo, sino que también ya cuentan con el manejo sistemático del almacenamiento y el procesamiento de datos.
En este nivel es necesario ante la llegada de nuevas tendencias,  por ejemplo, el BYOD –que implica que los empleados lleven sus propios dispositivos a la empresa y trabajen con ellos– que compromete la seguridad de su información.
Para las empresas que pretenden sacar provecho a esa y otras tendencias, todo lo que esté relacionado en término de administración y protección, y de soporte, empieza a marcar la diferencia entre una Pymes de este tamaño y una menor.
¿Tu Pyme necesita la tecnología? Claves para saberlo... Sigue leyendo.
Tecnología básica que toda Pyme debe tener
Escrita para AltoNivel.com.mx

Busca un "sastre" para tecnología a la medida de tu Pyme

¿En qué te beneficia tecnificar tu empresa? De acuerdo con las estadísticas de IDC y Gartner , una empresa que tiene acceso a la tecnología, y ha tecnificado algunos de sus procesos,  puede incrementar su productividad hasta en un 20%. Esto en tecnología de la información, no tecnología –especializada– para producir o vender más.
También ayuda a reducir costos. Según estudios de Dell, la implementación de sistemas y herramientas de procesos en las compañías hacen que superen en 20 o 30% los niveles de ahorros en costos operativos. Ahora, ¿a qué nivel la necesitas?
Una lista definitiva sobre la tecnología básica para Pymes no es del todo posible, mencionan los expertos, ya que las necesidades dependerán del sector en que se encuentre esta empresa, el número de empleados que tenga, su nivel de maduración y hasta las prácticas que realice en sunegocio, entre otros factores.
No obstante, para que puedas analizar y dimensionar la necesidad tecnológica que tiene tu negocio, realizan las siguientes consideraciones:
¿Cuáles son los sectores Pyme con el uso más intensivo de la tecnología? Son principalmente los que se enfocan a los servicios (profesionales, de consultoría, de transformación, etc);  así como las inmersas en las industrias de manufactura, de distribución, y de cinematografía, esta última en México -y el mundo- se encuentra en un boom que la coloca como una de las más lucrativas a nivel global.
En contraparte, apunta Julio Peña, de Dell, las Pymes unipersonales y familiares, sobre todo las que se encuentran en la parte más baja de la pirámide, es mucho mayor el esfuerzo para que tengan acceso siquiera a una PC o una tablet, que les permita tener adentro la información para manejar y administrar su negocio: clientes, cuentas, facturas,  cobros y muchas otras cuestiones de este tipo de empresas, que le permita administrarse de una manera sistemática.
Además, aquellas de sectores rurales o enfocados a la mano de obra, también representan un reto importante para su tecnificación, ya que la tecnología no ha penetrado en ellas desde la perspectiva de IT, y el uso de herramientas soluciones es prácticamente nulo –contrario a lo que ocurre en otras partes del mundo–.
Peña y Villareal realizan las siguientes recomendaciones para que determines que tipo de tecnología requiere tu empresa y además puedas sacarle el mayor provecho posible a esa inversión:

1.- ¿Qué necesitas?

Lo primero que necesitas es autoanalizarte y preguntarte si tu negocio ya tiene una presencia en Internet. Hoy esta cuestión es prácticamente obligatoria para cualquier empresa de cualquier sector y tamaño. ¿La razón? El acceso a Internet, ya que esto ha marcado un punto de quiebre y hoy las Pymes no solo compiten en su ciudad, estado y país, sino también con compañías que hacen exactamente lo mismo pero al otro lado del mundo.
Contar con esta presencia web genera una gran oportunidad para incrementar tu competitividad y eficiencia en el corto y mediano plazo.

2.- ¿Solo o acompañado?

Antes de invertir e implementar alguna tecnología en tu empresa lo recomendable es que lo hagas de la mano de asesores.
Esto no sólo te ayudará a definir las herramientas y soluciones tecnológicas que realmente necesitas según el nivel de maduración de tu empresa y el presupuesto que posees, sino que también te evitará gastos innecesarios y ayudará a sacarle el mayor beneficio posible a dicha inversión

3.- Respáldate

Cuando adquieras tecnología busca los productos de las firmas que te brinden soporte, asesoría y garantía de los mismos, ya que esto te permita hacer un uso eficiente de ella.
No hacerlo podría representar una inversión a medias, pues si la tecnología no funciona como debiera y no cuentas con ese respaldo para corregir ese error tu gasto no habrá sido aprovechado al 100%.

4.-Pídele al gobierno

Desafortunadamente los recursos son el principal obstáculo que enfrentan las Pymes para invertir en tecnología, lo que ocasiona que releguen este rubro en su negocio, sin embargo hay muchosprogramas gubernamentales de apoyo que no se ejercen por el desconocimiento que hay de ellos, así que acercarse a la Secretaría de Economía en busca de créditos y microcréditos puede ser una opción para obtener fondos.
Dotar a un negocio de la tecnología básica es una necesidad para cualquier empresa y más allá de ser considerada como un “lujo” ante otras carencias de tu empresa, su impacto podría resultar en el “empujoncito” que necesitan tus otras áreas o actividades para despegar.