“Lo que le da vida a un museo son las grandes exposiciones temporales”, dijo el empresario Carlos Slim en el marco de la inauguración de la nueva sede del Museo Soumaya en Plaza Carso.
Además, hace dos años, el escritor y experto en museografía Alan Michael Parker publicó en la revista norteamericana The Believer un influyente ensayo sobre la nueva tarea de los museos en el siglo XXI. En él, a grandes rasgos, señala como estos espacios culturales pasaron de ser “gabinetes de curiosidades”, “espacios del buen gusto” o meros salvaguardas del conocimiento, a un democratizador de los contenidos históricos y estéticos. Ello a través de la generación de exposiciones, con un mayor valor pedagógico o de entretenimiento, que lleguen a un mayor número de visitantes.
En este sentido, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) en la ciudad de Monterrey ha trabajado los últimos 20 años –sobre todo los últimos seis o siete–, en convertirse en un espacio innovador, que busca abrir sus espacios, generar sus propias exposiciones, proponer sus temáticas… en otras palabras, ser un lugar de la cultura que optimice la experiencia del visitante.
En el contexto de los festejos por su vigésimo aniversario –cumplido el pasado 28 de junio– MARCO ratifica su compromiso con la promoción del arte y exposiciones “democráticas” –bajo el concepto de cercanía con la gente–, lo que le ha llevado ha ser la sede de decenas de exposiciones temporales como Frida, que rompió récord de asistencia; Arte y cuerpo, Pixar: 20 años de animación, Jan Hendrix. Storyboard, Fronteras en movimiento, las exhibiciones propias e itinerarias como las realizadas con Antony Gormley, Annette Messager, Paula Rego, o Dr. Lakra, de Jerónimo López Ramírez, Blockbuster. Cine para exhibiciones y las obras hiperrealistas del australiano Ron Mueck.
“Queremos ser más que un museo. No queremos ser sólo un receptor de exposiciones, sino ir más allá, que se encuentre en él diversión, reflexión, actividades paralelas… ser más innovador, dinámico, propositivo y reflexivo. Donde la visita sea más completa y el visitante quede más satisfecho sobre el tratamiento de un tema”, menciona Jaime Rosales, director de MARCO, en entrevista con El Semanario.
Y hasta el momento los números le dan la razón. En 20 años, señala el encargado del museo, se han recibido más de 3 millones 250,000 visitantes en el museo, un promedio de 150,000-153,000 visitas al año. Mientras que en 2011 se ha rebasado esa generalidad, pues tan sólo en los primeros seis meses se han registrado 160,000 visitantes –73% de ellos con entrada gratuita–, lo que augura uno de los mejores años para este espacio cultural, aunque estos números aún representan un reto.
Por otro lado, MARCO cerrará el 2011 con las exposiciones del escultor regiomontano Jorge Elizondo, del arquitecto Richard Meyer y el artista contemporáneo brasileño Ernesto Neto, además de una serie de conciertos –como música de cámara, la orquesta del estado neoleonés, y el tradicional evento navideño–.
Aunado a esto, 2012 será un año en el que se trabajarán más exhibiciones, más talleres, más conciertos y en una mayor participación en redes sociales –bien recibidas por los visitantes–. Además buscará incrementar el acervo del museo, plan que empezará a funcionar en el segundo semestre de 2012.
En fin, este museo regiomontano –al que habrá que seguirle la pista– se ha caracterizado por arriesgar y proponer, que más que buscar una competencia cultural aboga por la cooperación entre museos y, como dice Jaime Rosales, “donde la meta no es rivalizar la oferta cultural, sino compartirla y ampliarla”. >
Datos del museo
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)
Zuazua y Jardón S/N, Centro, Monterrey, Nuevo León, México
Admisión: General, 6O pesos.
Por Erick Zúñiga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario