El presidente Enrique Peña Nieto lanzó su estrategia para combatir el cambio climático en México y de paso impulsar estas acciones como una vía de desarrollo sustentable, sin embargo entre las 18 líneas de acción se contempla la eliminación de los subsidios a la luz eléctrica y al agua, así como la aplicación de los precios reales de los insumos.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Cambio Climático, deshacerse de los subsidios al consumo eléctrico y de agua es una necesidad de respaldo del gobierno federal para contar con los recursos económicos para llevar a cabo las acciones en favor del ambiente, así como para enviar “señales económicas que reflejen el costo del daño ambiental”.
“Ajustar gradualmente las tarifas de uso doméstico de electricidad y agua a los precios reales de mercado, con la aplicación de medidas compensatorias para grupos vulnerables”, es el planteamiento federal.
El argumento plantea que esto es necesario para “incentivar el incremento de la eficiencia tanto del consumo energético como de agua” y darle a estas medidas económicas un “enfoque climático”.
Distribuidos en tres puntos, el gobierno federal plantea que se requiere determinar tarifas energéticas conforme a un análisis de ciclo de vida que considere el costo de las emisiones del gas invernadero.
Sin embargo, la modificación, al alza o a la baja, de las tarifas de consumo de estos insumos es y será, la manzana de la discordia.
Por un lado, la sociedad –incluida la Iniciativa Privada– abogan por la disminución de los precios al ver afectado su bolsillo –sobre todo en el contexto del llamado gasolinazo que mes a mes incrementa el valor del combustible–; mientras que las empresas paraestatales –la CFE y Pemex– defienden la aplicación de este tipo de medidas para evitar la quiebra.
En este sentido, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), a través de su presidente Rodrigo Alpízar Vallejo, considera que el aumento de tarifas eléctricas de 8.54% para mayo lesiona la competitividad de la industria, razón por la que buscaría un diálogo con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para encontrar otras opciones con respecto a dicho aumento.
Ambos se niegan a realizar cambios en el mecanismo para determinar esa tarifa.
Leer nota completa en: Adiós a subsidios en luz y agua en México, ¿a quién conviene?
AltoNivel.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario