viernes, 7 de junio de 2013
Fun-Racers dicen adiós al corredor solitario; son equipo y acción
Campos tipo militares, retos, obstáculos y nuevas experiencias en equipo son el perfil de esta microtendencia que se aleja del corredor conectado a su ipod.
******************
Correr y librar al mismo tiempo los diferentes obstáculos que aparecen en el camino, parece una misión exclusiva para militares o atletas profesionales, pero en la realidad cualquiera puede enfrentarse a esta prueba de supervivencia, el verdadero reto es divertirse en el intento. Y quienes lo logran son conocidos como Fun-Racers, cuya filosofía podría resumirse en: Superar los obstáculos no es sencillo, pero puede ser divertido si así lo quieres.
Esta es una nueva microtendencia detectada por la investigadora de mercados De La Riva Group, que define a estos corredores como hombres y mujeres que participan en carreras de obstáculos, como arena, para convivir y divertirse, poniendo a prueba su fortaleza física y mental.
¿Pero quiénes son estos hombres y mujeres? ¿Por qué prefieren este tipo de carrera y no las tradicionales pruebas de velocidad o de resistencia?
Son principalmente adultos jóvenes que van de los 18 a los 30 años, aunque puede haber algunos de 40 o 50; les gusta reunirse en grupo, ya sea con amigos o con familiares, para convivir y compartir, y les gusta poner a prueba su fortaleza física y mental.
“Lo que hacen es ver qué tan aptos son para sobrevivir en un ambiente hostil como estas pruebas de tipo militar y se enfrentan a retos que en una carrera tradicional no van a experimentar”, señala Zorayda Morales, investigadora de la división AllAbout de De La Riva Group, en entrevista para AltoNivel.com.mx.
Practican esta actividad no sólo por su salud y bienestar físico –muchos incluso no tienen una preparación previa rigurosa como la que requiere un maratón o medio maratón–, sino también por la búsqueda de nuevas experiencias para decir: Lo enfrenté, lo logré y tengo una prueba de que lo superé.
Pero la diversión para estos jóvenes corredores no se limita a la carrera en sí misma, sino que ésta se encuentra desde antes, cuando se organizan en grupos, se reúnen previamente para decidir el punto de reunión o cómo llegar al evento, o el nombre del grupo, o si van a tener un atuendo particular o incluso si van adquirir una playera o un disfraz que distinga a su equipo.
“A los Fun-Racers los impulsa la idea es trabajar en equipo y no dejar atrás a nadie, hay una gran solidaridad entre ellos, a diferencia de una carrera tradicional donde el competidor corre, se pone su iPod, y trata de vencer su propio tiempo. Aquí no”, subraya la investigadora.
Representan compañerismo, diversión, hacer una actividad fuera de lo común y poder pasar tiempo con la familia, porque muchos de ellos van acompañados de miembros familiares que los apoyan y al final de la carrera conviven en las actividades o ferias que se realizan a la par de las carreras.
Leer nota completa en: Fun-Racers dicen adiós al corredor solitario; son equipo y acción
AltoNivel.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario