domingo, 3 de julio de 2011

La unión hace los descuentos

Una reciente estrategia está conquistando al internauta mexicano y se posiciona cada vez más como una opción comercial para miles de establecimientos

El comercio, como muchas otras actividades humanas, evoluciona en paralelo al desarrollo del ser humano, por ello, en un mundo donde las nuevas tecnologías están tomando cada vez más importancia, es inevitable recurrir al internet  tanto para comprar como para vender, y en la medida que se comprenda esto el éxito irá de la pantalla al bolsillo.
Como se ha publicado en ediciones anteriores de El Semanario, el comercio electrónico, o e-commerce, es actualmente un complemento irremplazable para las ventas tradicionales, que no sólo ofrece beneficios a quien vende, sino también a quien compra.
En este sentido, entre el mar de modelos de negocio que hay en la red, hay uno que está obteniendo resultados positivos, mismos que le auguran un panorama aún mejor: las compras grupales en línea.
Este modelo consiste, esencialmente, en ofrecer por un determinado periodo servicios o productos en un sitio de internet con descuentos atractivos –que pueden ir desde 50% hasta 90%–, y a través de éste el consumidor, previamente registrado en el portal, checa las ofertas y realiza su compra, a la espera de que la oferta o campaña concluya para recibir un cupón o ticket para hacer válida la compra, o un comprobante para recibir el producto en determinada fecha.
Este es un modelo que tuvo sus orígenes en el Viejo Continente, pero dado su éxito rápidamente se traslado a diversas partes del mundo, entre ellas México, donde ha tenido buenos niveles de aceptación.
La consultora comScore reporta que en América Latina 11.6 millones de usuarios visitaron un sitio de cupones durante abril, lo que representa 10% de toda la población de internet en la región. Aunado a esto, señala que Brasil registró el mayor alcance de los visitantes de la categoría de cupones con 16.1%, seguido de Argentina, con 13.9%; y  México, 6.6%.
Así, sitios web como clickOnero, Groupon, LetsBonus, Groupalia, Privalia, MeQuedoUno y BrandsClub, entre otros –con diferencias en sus ofertas o mecánicas de consumo–, son algunos de los intermediarios que ofrecen una amplia variedad de productos y servicios, tanto de grandes empresas como Pymes, a un importante número de internautas, una estrategia ganar-ganar-ganar que beneficia a la empresa digital, al ofertante y al comprador.
En este sentido, clickOnero –que ofrece diversos servicios y productos en 27 ciudades de la República Mexicana– es un ejemplo del alcance que está registrando este modelo en el consumidor nacional.
Según datos de la consultora comScore, este sitio –que inició operaciones en septiembre de 2010– logró posicionarse como el líder de las compras sociales en México, al registrar 605,000 visitantes únicos en abril, lo que representa un 48% del total de esta industria, por encima de Groupon, LetsBonus y Groupalia, que se reparten el restante 52%.
Por otro lado, según datos de clickOnero, en sus ocho meses de operación han realizado más de 2,000 promociones y han incrementado su número de suscripciones notablemente, en septiembre se tenía un promedio de 1,000 registros al día y actualmente ronda entre 10,000 y 15,000 inscripciones cada 24 horas.
Asimismo, en entrevista, David Geisen, director general de clickOnero, señala que el gasto promedio del internauta ronda los 250 y 500 pesos –aunque este dato puede fluctuar mucho de acuerdo con los precios de las ofertas diarias– y que en el plazo de septiembre a junio los consumidores han ahorrado 152 millones de pesos a través de su modelo de compra grupal.
Sin embargo, no sólo el internauta se acerca a clickOnero, sino que cada vez más empresas se acercan a este sitio para ofrecer sus productos o servicios, por lo que actualmente tiene una lista de espera de 150 firmas, de diferentes tamaños.
Además, de los negocios que ya han lanzado alguna oferta en este sitio, más de la mitad desea repetir la campaña, aunque para ello tendrán que esperar entre uno y dos meses, así como replantear una oferta diferente.
 “Sí estamos dispuestos a promover en más de una ocasión a un establecimiento, pero hay que dejar un tiempo de espera porque la esencia es sacar ofertas únicas, que solamente duren unos cuantos días, por lo que se modifican las promociones para ofrecer siempre algo nuevo y diferente”, destaca David Geisen.
Éstas son algunas de marcas y los resultados que lograron con este portal: los helados de yogurt Moyo lograron vender 7,500 cupones en un día; el parque de diversiones Six Flags México consiguió vender 6,000 entradas en dos campañas; y Subways vendió cerca de 60,000 centímetros de sus sándwiches, por mencionar algunas ofertas.
En fin, los resultados de clickOnero permiten dimensionar la rápida y positiva aceptación del consumidor/internauta al modelo de las compras grupales y la oportunidad para diversos negocios de llegar a miles de clientes nuevos y reales que han superado los temores en torno al e-commerce y están dispuestos a abrir la cartera para probar los productos o servicios que antes no aparecían en su radar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario